Envío GRATIS en pedidos +25€

Carrito de Compra

0

Tu carrito está vacío

Ir a la Tienda
¿Los frutos secos son fuente de grasas buenas?

Los frutos secos han sido un alimento esencial en la dieta humana durante siglos

No es un algo novedoso, ni una tendencia que esté de “moda”, sino que se trata de un hecho constatable a tener muy en cuenta. 

Afortunadamente, a día de hoy, la preocupación por la salud y la nutrición está en aumento. Cada vez somos más conscientes de lo importante que es qué comemos. No por nada, en Sierra Eco Foods elaboramos todos nuestros productos de forma artesanal y con certificación ecológica. La salud es lo primero. 

Y precisamente por eso cada vez más personas se preguntan si este o aquel alimento es saludable. Y más en el caso de los frutos secos: ¿su alto contenido de grasa los convierte en un alimento que debe consumirse con moderación?

Pues eso es precisamente lo que vamos a ver en el día de hoy, analizando los tipos de grasas presentes en estos alimentos, los beneficios de comer frutos secos a diario y, de hecho, cómo puedes incorporarlos en una dieta equilibrada: 


La importancia de los frutos secos en una dieta equilibrada

Los frutos secos, como las almendras, las nueces, los pistachos y las avellanas, son ricos en una variedad de nutrientes esenciales. Sí, son densos en cuanto a calorías, pero conviene tener en cuenta que también aportan:

  • Proteínas: claves para la construcción y reparación de tejidos.

  • Fibra: favorece la digestión y la salud intestinal.

  • Vitaminas y minerales: como la vitamina E, el magnesio y el selenio, que tienen propiedades antioxidantes y fortalecen el sistema inmunológico.

  • Grasas saludables: principalmente grasas insaturadas, que benefician el corazón y el sistema cardiovascular. Pero veámoslo en mayor detalle: 


Tipos de grasas saludables en frutos secos

Sí, efectivamente: la mayoría de las grasas presentes en los frutos secos son saludables. ¿No nos crees? Pues veamos sus 3 tipos principales:


Grasas monoinsaturadas

Se encuentran en grandes cantidades en almendras, anacardos y avellanas. Estas grasas han demostrado más que de sobre que reducen el colesterol LDL (el "malo") y aumentan el colesterol HDL (el "bueno"), lo que a su vez minimiza el riesgo de enfermedades cardiovasculares.


Grasas poliinsaturadas

Son esenciales para la salud, ya que el cuerpo no puede producirlas por sí mismo. Se encuentran principalmente en nueces y piñones, y son ricas en ácidos grasos omega-3, los cuales ayudan a reducir la inflamación y mejorar la salud cerebral y cardiovascular.


Grasas saturadas

Aunque se asocian con un aumento del colesterol, también se ha de mencionar que los frutos secos contienen pequeñas cantidades de este tipo de grasa. 

Sin embargo, en comparación con otros alimentos ricos en grasas saturadas, los frutos secos no suponen un riesgo significativo cuando se consumen con moderación dentro de una dieta equilibrada. 


Beneficios de los frutos secos para la salud

El consumo regular de frutos secos se relaciona con una serie de beneficios para la salud, entre los que desde Sierra Eco Foods queremos destacar los siguientes:


Cómo los frutos secos ayudan a reducir el riesgo cardiovascular

¿Por qué los frutos secos son buenos para el corazón? Pues básicamente porque las grasas saludables de los frutos secos contribuyen a minimizar el riesgo de enfermedades cardiovasculares al mejorar los niveles de colesterol, reducir la presión arterial y disminuir la inflamación en el cuerpo.

No es peccata minuta.


Y también a controlar tu peso

A pesar de su densidad calórica, diversos estudios han demostrado en los últimos años que los frutos secos ayudan en el control del peso. 

Su contenido de fibra y proteína contribuye a una mayor sensación de saciedad, lo que ayuda a reducir la ingesta de otros alimentos menos saludables. Algo en lo que también destaca la granola


Tu salud cerebral también te lo agradecerá

El alto contenido de ácidos grasos omega-3 en algunas variedades de frutos secos, como las nueces, mejora la función cerebral y reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.


Y porque son muy útiles para regular los niveles de azúcar en sangre

Por si fuera poco, los frutos secos tienen un índice glucémico bajo, lo que significa que no provocan picos de azúcar en sangre. 

Además, su contenido de fibra y grasas saludables mejora la sensibilidad a la insulina. Eso no te lo esperabas, ¿verdad? 


Mitos sobre los frutos secos y las grasas que has de conocer

"Los frutos secos engordan"

Ya lo hemos visto antes: aunque es innegable que estos son calóricos, su capacidad para aumentar la saciedad y su impacto positivo en el metabolismo hace que no sean un alimento que favorezca el incremento de peso cuando se consumen en porciones adecuadas.


"Todas las grasas son malas"

Este es uno de los mitos más extendidos en la nutrición. Las grasas de los frutos secos son en su mayoría insaturadas, lo que las convierte en opciones muy beneficiosas para la salud.


"Los frutos secos afectan negativamente al colesterol"

Todo lo contrario: los frutos secos ayudan a mejorar los perfiles de colesterol y a reducir el riesgo de enfermedades del corazón. 


5 consejos para incluir frutos secos en tu dieta diaria

Para disfrutar de todas estas ventajas de los frutos secos sin excederte en calorías (el único “pero” que hemos visto a lo largo de este artículo), desde Sierra Eco Foods te recomendamos incorporarlos en tu dieta de diversas formas:

  • En el desayuno: agrégalos a tu yogur o batidos. De hecho, nuestra granola de maca, cacao, plátano y nueces de Brasil es perfecta para esta idea, ya que redondearás tu desayuno con todos los nutrientes necesarios para empezar el día con energía.  

  • Como snack: un pequeño puñado entre comidas ayuda a mantener la energía y evitar el hambre excesiva. Sobre todo, si la tentación de ir a visitar la nevera a coger chocolate llama a menudo a tu puerta. 

  • En ensaladas: y es que los frutos secos aportan un toque crujiente y nutritivo que le viene de perlas a cualquier ensalada (fría o templada). En este caso, nuestro sustituto recomendado es la granola de manzana, nueces pecanas y pasas con canela. Ya te vamos adelantando que incorporar manzana a tus ensaladas es todo un acierto. 

  • En platos principales: puedes utilizarlos en salsas o como cobertura en carnes y pescados. De hecho, si los platos y especias indias y del sudeste asiático son de tu gusto, anímate a incorporar esta granola de cúrcuma, jengibre, nueces de macadamia y bayas de goji, y nos cuentas. 


Ya has podido comprobarlo: los frutos secos son una fuente excelente de grasas saludables, además de aportar proteínas, fibra y antioxidantes. Y lo más importante: no serán perjudiciales para tu salud.

Y es que incluir frutos secos en tu alimentación diaria de manera inteligente te permitirá aprovechar sus propiedades sin preocuparte por el exceso de calorías. 

Desde Sierra Eco Foods te animamos a ello. Eso sí, optando siempre por alimentos ecológicos, artesanales y, a ser posible, que favorezcan el comercio de proximidad. 

 

Tags :

Related post